Ultima etapa de la legalizacion de los juegos de azar en linea en Chile
Los esfuerzos de Chile para dar el empujón a la legalización de las plataformas de juegos en línea están cada vez más cerca de terminar, ya que el proyecto de ley que establece la regulación de los juegos y las apuestas online ha dado un paso más al ser aprobado en su primera etapa por parte de la Cámara de Diputados. En este contexto, un análisis detallado sobre las plataformas populares como análisis tonybet chile también está ganando relevancia, ya que es uno de los actores clave en la transición hacia la legalización.
A día de hoy, no hay una normativa legal que regule de forma concreta el juego de apuestas ligadas a deportes por lo que los apostadores chilenos podían realizar esta actividad en lugares que viviesen en el ámbito de las apuestas internacionales sin preocuparse por limitaciones legales o restrictivas.
La tarea de elaborar una base normativa que regulara el juego en línea y las apuestas deportivas arrancó formalmente en marzo, cuando aparece el Boletín 14838-03 y el que formalmente empieza a tramitarse el "Proyecto de Ley sobre Juegos en Línea".
Generar un mercado competitivo, ejercer un control más estricto sobre el acceso a las páginas de juego y garantizar la protección de la salud de los jugadores representaron algunos de los objetivos fundamentales de la ley.
Desde ese momento, no han dejado de sucederse en el camino de la creación de la base de la legislación, dificultades y oposiciones así como disputas constantes, en algunas ocasiones incluso en la lucha por la subsistencia misma de la ley, desde la perspectiva de quienes sostienen que la elaboración de una ley que promueva los juegos en línea perjudicará a los casinos físicos y, así, desgastará el sector turístico nacional.
Ahora el Ministerio de Finanzas y la Dirección de la Agencia de Juegos HAVA presentaron el proyecto de ley finalmente aprobado para dejarlo a consideración del Comité de Economía del Senado.
Puntos clave del proyecto de ley sobre el juego en línea en Chile:
- Los operadores deben crear corporaciones cerradas en Chile con un máximo de 10 accionistas y determinar a los beneficiarios.
- Las plataformas de juegos deben proporcionar acceso remoto a sus sistemas para un control efectivo por parte de las autoridades reguladoras.
- Las empresas que gestionan casinos físicos pueden solicitar licencias para plataformas de juegos, creando una empresa con un único tipo de actividad.
- Se prohíbe tener cuentas bancarias en el país para cualquier organización que opere sin autorización.
- Los proveedores de internet deben bloquear el acceso a plataformas no autorizadas.
- Se implementan medidas para promover el juego responsable, incluidos aumentos en las tasas impositivas y la prohibición de la participación de menores de edad.
- Las normas de publicidad y promoción están orientadas a proteger a los usuarios, con restricciones en los anuncios dirigidos a niños y adolescentes.
- Se prohíbe que jugadores, deportistas, presidentes de federaciones o asociaciones, juntas directivas, organizadores, entrenadores, representantes, así como otras personas que puedan influir en los resultados, participen en las apuestas.
Costo de la licencia y sistema de tributación
La tarifa de licencia para los operadores es de €67,744 por la gestión de una plataforma.
La actividad se verá gravada por el Impuesto del Valor Agregado (IVA) al 19% dado que se considera un servicio de entretenimiento digital. La aplicación del IVA permitirá también a los operadores ejercer deducciones tributarias por los bienes y servicios que hayan adquirido.
Al igual que lo ocurre con el modelo impositivo de los casinos presenciales, será de aplicación también el tipo impositivo especial aplicable sobre los ingresos del juego (GGR) a una tasa del 20%.
Las plataformas que hayan sido autorizadas tendrán que satisfacer un impuesto anual del 2% sobre las apuestas realizadas o sobre los ingresos brutos.
Restricciones para los operadores
- La publicidad o promoción a través de canales de medios está limitada solo a plataformas autorizadas.
- Se prohíbe a los niños y adolescentes abrir y gestionar cuentas. Para registrar una cuenta se requiere la confirmación de identidad.
- La participación en actividades de apuestas no debe estar motivada por los objetos de las apuestas.
- La publicidad y promoción dirigida a niños y adolescentes está prohibida.
- El uso de instrumentos de pago a nombre de menores de edad está estrictamente prohibido.
¿Qué hacer a continuación?
La nueva base normativa implica una política de obtención de licencias administrativas y la imposición de severas sanciones a quienes realicen su operación de forma ilegal. Así, el proyecto de ley también facultará a otras entidades como la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), la Comisión de Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos Internos (SII), el subsecretario de telecomunicaciones o la Unidad de Análisis Financiero (UAF) la emisión de resoluciones administrativas pertinentes.
Por lo pronto, los operadores tendrán que aguardar a la aprobación completa del proyecto, lo cual le permitirá a la nueva Superintendencia de Casinos y Juegos de Azar de Chile desarrollar la base normativa para iniciar el proceso de solicitudes de licencias de casinos de juego, lo que tendrá lugar en torno al segundo trimestre.
|